fbpx

Cómo mejorar el control y la seguridad en la producción de alimentos

Sin categoría 27 mayo, 2025

En la industria alimentaria y agroindustrial, prevenir la contaminación por micotoxinas no es solo una exigencia regulatoria: es una responsabilidad crucial que impacta directamente en la salud pública, la inocuidad de los alimentos y la eficiencia de la cadena productiva. Estas toxinas, generadas por hongos en condiciones específicas, pueden comprometer la calidad de los productos y generar pérdidas significativas.

Implementar buenas prácticas de control desde el muestreo hasta la interpretación de resultados es fundamental para prevenir brotes y asegurar una producción segura. En este artículo, repasamos los pilares clave para una estrategia eficaz de prevención.

El primer paso: un muestreo correcto

El control de micotoxinas comienza en la muestra. Una muestra mal tomada o contaminada puede dar lugar a decisiones incorrectas, generar costos innecesarios o, lo que es peor, poner en riesgo la seguridad del consumidor. Por eso, asegurar una recolección correcta y representativa es el punto de partida para cualquier programa de inocuidad robusto.

¿Por qué importa tanto una buena muestra?

El análisis más sofisticado será inútil si la muestra no representa correctamente la realidad del lote. Una recolección deficiente puede ocultar la presencia de micotoxinas o generar falsos positivos.

Para una toma de muestra efectiva:

  • Tomar muestras aleatorias y representativas de toda la carga. 
  • Moler el grano hasta lograr un tamaño de partícula homogéneo. 
  • Analizar porciones estandarizadas del material recolectado. 
  • Usar utensilios limpios y protocolos consistentes. 

Condiciones ambientales: una alerta constante

Los hongos responsables de las micotoxinas prosperan en ambientes donde hay humedad, calor y materia orgánica en descomposición. Por eso, la prevención también implica un control riguroso de las condiciones ambientales en todas las etapas de almacenamiento y transporte. No se trata solo de detectar a tiempo, sino de evitar que el problema aparezca.

El ambiente ideal para hongos… y cómo evitarlo

Las micotoxinas aparecen cuando ciertos hongos se desarrollan en ambientes favorables. Controlar estas variables es clave para prevenir su aparición.

Factores que favorecen el desarrollo de micotoxinas:

  • Alta humedad (>70%). 
  • Temperaturas templadas a cálidas (20-30 °C). 
  • Ventilación deficiente en silos o depósitos. 
  • Presencia de materia orgánica en descomposición. 

Buenas prácticas para mitigar estos riesgos:

  • Ventilar los espacios de almacenamiento y transporte. 
  • Usar deshumidificadores o sistemas de control climático. 
  • Inspeccionar periódicamente los lotes almacenados.

Para lograrlo, existen productos permiten mantener el entorno bajo condiciones higiénicas y controladas, dificultando el desarrollo de micotoxinas.

Procesos internos: formación y control continuo

Las políticas de prevención también se construyen desde dentro. Sin personal capacitado, protocolos actualizados y controles de calidad rigurosos, ninguna estrategia técnica es suficiente. Apostar por la formación y la mejora continua es invertir directamente en la inocuidad de los productos.

La prevención de brotes de micotoxinas requiere que todos los actores involucrados —desde operarios hasta responsables de laboratorio— comprendan su rol y sigan procedimientos estandarizados.

Capacitación, control de calidad y análisis confiables

Tener el mejor equipamiento no basta si el personal no cuenta con la formación adecuada. La prevención de brotes de micotoxinas comienza con equipos entrenados y protocolos claros.

Aspectos clave para fortalecer tu programa de control:

  • Capacitar al personal en protocolos de muestreo y análisis. 
  • Utilizar material de referencia validado (MRM) para pruebas. 
  • Mantener y calibrar correctamente el equipamiento. 
  • Participar en programas de competencia o ensayos interlaboratorio. 
  • Documentar todos los pasos y resultados del proceso. 

Interpretar resultados para tomar decisiones a tiempo

Una vez obtenidos los datos, es fundamental analizarlos correctamente:

  • Comparar los valores con límites regulatorios locales e internacionales. 
  • Evaluar la tendencia de los resultados para detectar patrones. 
  • Implementar estrategias de mitigación si se detecta contaminación. 

Estas prácticas permiten actuar antes de que el producto llegue al consumidor, evitando riesgos sanitarios y problemas legales.

La prevención empieza hoy

Prevenir la aparición de micotoxinas en alimentos es una tarea integral que comienza en el campo, continúa en el almacenamiento y se refuerza en el laboratorio. Desde Rodin SRL, promovemos un enfoque preventivo y ofrecemos productos que acompañan las buenas prácticas en cada etapa del proceso.

¿Querés saber más o necesitás asesoramiento sobre soluciones específicas?
Visitá nuestra página web o escribinos a través de nuestras redes. Porque cuidar la inocuidad también es parte del compromiso con la calidad.

Te invitamos a explorar nuestro blog, donde vas a encontrar muchos artículos que pueden sumar valor a las actividades que desarrollás día a día.

Suscribite para recibir ofertas y novedades